top of page
Captura de pantalla 2025-11-18 a la(s) 3.10.01 p. m..png

Diego Massi 

Artista

​​​

¿Cómo ves el arte contemporáneo en nuestras ciudades hoy?

El arte contemporáneo en nuestras ciudades debería enriquecer y fortalecer redes culturales, cualquier turista que arribe a nuestra ciudad o habitante que preste atención, se dará cuenta rápidamente de que Uruguay carece de arte contemporáneo en sus espacios públicos. Hay gestos en el espacio abierto, con intenciones que se pueden aproximar a un despliegue de arte contemporáneo, pero son poquitísimos casos y lo que podemos observar son emplazamientos escultóricos que conmemoran eventos pasados, personalidades u objetos con fines más decorativos. Incluso son muy pocos los espacios cerrados para disfrutar lo que están haciendo nuestros artistas contemporáneos en Montevideo, algunos ejemplos pueden ser, la Alianza Francesa, el Espacio de Arte Contemporáneo, la Bienal de Montevideo y el Centro de exposiciones Subte. Uruguay no cuenta (salvo casos aislados) con Instalaciones de Arte Público, ni eventos culturales que marquen una dinámica de las Artes visuales. Hay casos muy excepcionales y de mucho valor como el festival de arte sonoro Monteaudio organizado por la Escuela Universitaria de Música, que se hace todos los años o la Foto Galería a cielo abierto organizada por el Centro de Fotografía, que marcan una constante en la ciudad. Existen otros eventos por el este, como Campo Art Fest, con residencias y acciones internacionales en Pueblo Garzón, la Fundación Ama Amoedo, la feria Este Arte, o la Fundación Pablo Atchugarry que atraen el interés también de extranjeros.

 

¿Cómo puede aportar el arte contemporáneo a las dinámicas de la ciudad?

 

El arte contemporáneo despliega una diversidad de funciones vitales en la dinámica social de cualquier ciudad del mundo, estableciendo conexiones que sirven como pilares invisibles, pero fundamentales, para la estructura comunitaria. Estos ejes de expresión artística actúan firmemente, propiciando un diálogo enriquecedor entre los habitantes de la ciudad y sus diversos territorios. En el devenir histórico, el arte contemporáneo ha desempeñado un papel fundamental en la construcción de identidades sociales, proporcionando y transformando espacios, que a menudo desafían las convenciones establecidas. Esta provocación estética no solo estimula la reflexión, sino que también incita a la participación de los ciudadanos, generando una dinámica de interacción y reacción que alimenta el pensamiento crítico. Al mismo tiempo, el arte contemporáneo actúa como un vehículo para narrar la historia en curso, fusionando el pasado, el presente y el futuro. Su presencia y relevancia son fundamentales para fomentar una mirada crítica sobre nuestro entorno y para inspirar pensamientos reflexivos acerca del lugar que ocupamos en la historia y en la sociedad. Contribuyendo a la formación de una conciencia colectiva más profunda y a la construcción de un tejido social más inclusivo y dinámico. Además, el arte contemporáneo puede ser un agente de cambio y transformación, desafiando las normas establecidas y provocando debates sobre cuestiones sociales, políticas y culturales a través de su capacidad para cuestionar lo que vemos.

¿Qué potencialidades podrían implicar las exploraciones de ciudadN si se conformaran como artefactos permanentes en espacios públicos, incluyendo dispositivos interactivos?

 

Las exploraciones de CiudadN como artefactos permanentes en espacios públicos, entiendo que podrían representan un dialogo entre arte, tecnología y espacio urbano. Ofrecería una serie de potencialidades para el espacio de debate y para encontrar la mirada adormecida del ciudadano y que se cuestione lo que muchas veces parecía incuestionable. Podrían promover la participación, fortalecer la cohesión comunitaria, educar, estimular la creatividad y la innovación, atraer turismo y enriquecer la experiencia urbana. Serían una manifestación emocionante, demostrando cómo el arte contemporáneo puede transformar y enriquecer el tejido social, invitando a las personas a imaginar y crear el futuro de sus ciudades. ​

bottom of page