%202_38_27%E2%80%AFp_%C2%A0m__edited.jpg)
Mónica Nieto
Dra en arquitectura
Directora del Museo Casa Vilamajó
De lo colectivo
Del espacio urbano
Del entorno construido y no construido
De nuestro hábitat, de la naturaleza
Del espacio justo, del espacio que incorpora lo diferente
Del espacio activador de encuentros, de conocimiento,
de intercambios (sociales, culturales, comerciales, etc.)
De la ciudad integradora de las especies vegetales y animales,
y cuidadora del medio
Ocupar el espacio
Reconocerme y reconocer al otro/a
Generar vínculos
Implementar dinámicas de intercambio en torno al espacio que habitamos
Activar una mirada critica,
explorar, interpretar, cuestionar,
mantener y modificar,
imaginar un espacio de otredad
Construir ciudadanía
Ciudad N pone en practica a través de distintas herramientas, medios, acciones, dinámicas e intervenciones – presentes en sus proyectos - un espacio de reflexión, de exploración, de búsqueda de interrogantes, de captura de ilusiones, de convocatoria de imaginarios, un territorio de pensamiento donde a través de la acción promover un intercambio colectivo,
un hábitat conscientemente colectivo: la ciudad
Es un trayecto para celebrar, una publicación para compartir experiencias; esperamos que Ciudad N se multiplique.
Qué bueno que sería desde temprana edad implementar la práctica (habitual) de la indagación, de la sensibilización y de la conceptualización sobre el espacio que habitamos, el individual y el colectivo, el natural y el artificial, y el ensayo de los modelos anticipatorios, de juego, que propulsen la mirada atenta a nuestro entorno y un crear en colectivo.
¡Por muchas Ciudades N!